El trastorno de lenguaje es la dificultad para lograr comunicar, de manera clara, lo que se desea a través de las palabras.
Es muy común encontrar en niños trastorno del desarrollo del lenguaje. Generalmente retrasan sus inicios al hablar en comparación a niños de su edad.
Se sabe que el 5% de los niños en inicios escolares tienen trastornos del lenguaje, haciéndolo uno de los trastornos infantiles más comunes.
No te alarmes, un pequeño o pequeña con trastorno del lenguaje suele tener el mismo nivel de inteligencia e inclusive mayor al resto de los niños de su edad y esto suele darse entre los 2-4 años., por lo que no tiene nada que ver con su capacidades intelectuales.
¿Cómo saber si tu hijo o hija tiene un trastorno del lenguaje?
La dificultad para realizar comunicación oral a menudo es el signo más común de los trastornos del lenguaje.
El presentar los siguientes síntomas o signos puede aclarar el desarrollo del trastorno:
- Se desespera por su incapacidad para expresarse
- Repite mucho ideas o frases al hablar
- Habla poco, pero entiende a los demás
- Vocabulario limitado en comparación con los demás niños de su edad
- No mira o señala objetos al ser mencionados por papás o cuidadoras
- No sigue instrucciones
Los trastornos del lenguaje deben tratarse lo antes posible para evitar su progresión y mayores afectaciones en el desarrollo del menor.
Para entender que lo ha causado en un niño o niña se debe acudir a un especialista, quien ayudará a determinar la o las causas y el tratamiento a seguir. Se ha encontrado que el 70% de los menores presentan mejoría después de tratamiento.

Muy interesante😉